Noticia | 3 Abril 2025

CAMBIO DE HORA 2025 : CAMBIO EN NUESTRO DORMIR Y EN NUESTRO HÁBITO DE CONSUMO ELÉCTRICO

Este sábado 5 de abril de 2025, todos los relojes deberán atrasarse una hora como todos los años, en el marco del horario invernal. Un cambio en el reloj que también produce cambios en nuestro dormir, en nuestra salud, y en nuestros hábitos de consumo eléctrico.

 


Este sábado 5 de abril, como cada año, nuevamente tendremos que atrasar nuestros relojes en lo que es el inicio del horario invernal. Este ajuste busca alinear las horas de luz natural con las actividades diarias, dependiendo de la estación del año, en este caso, con la llegada del otoño, lo que se indica es atrasar el reloj en 60 minutos para dar inicio al horario de invierno. Esto significa que “ganarás” una hora de sueño esa noche. Por ejemplo, si son las 00:00 horas, los relojes deberán cambiar a las 23:00 horas. Pero este cambio no es algo menor, y sus efectos en el dormir son una de sus principales consecuencias, ocasionando un impacto que se refleja, por ejemplo, en el ritmo cicardiano de cada persona.

¿Qué es el ritmo cicardiano?

Son las moléculas con que nuestro organismo regula la búsqueda de sueño, es decir, son los responsables de que queramos dormir de noche y despertar en las mañanas. A través de ellas, nuestro organismo coordina una serie de procesos de forma ordenada a lo largo de 24 horas.

Recomendaciones

Expertos aseguran que promover un buen descanso es fundamental para la salud de nuestro organismo, evitando exponerse a luz artificial al momento de dormir. La inducción del sueño es fundamental para el descanso, las luces artificiales en el dormitorio deben mantenerse apagadas para conciliar el sueño. Como también, evitar la exposición a pantallas digitales también es útil para comenzar a dormir, así no despertar con la sensación de cansancio y favorecer el descanso ideal para nuestras jornadas.


 

Cambio de hora, cambio de hábitos de consumo eléctrico.

Como ya hemos señalado, esta medida, aplicada anualmente, busca optimizar el uso de la luz natural y mejorar la eficiencia energética del país. Sin embargo, este ajuste también trae consigo algunos desafíos, como la adaptación del cuerpo al nuevo horario y la necesidad de ajustar nuestros hábitos de consumo eléctrico, acciones que no son automáticas como reprogramar nuestros relojes.

 


¿Cómo afecta el cambio de hora al consumo de energía?

El horario de invierno implica que amanecerá más temprano y oscurecerá antes, lo que puede generar un incremento en el uso de luz artificial y calefacción en los hogares. Este aumento en el consumo energético se refleja especialmente en los meses más fríos del año, cuando la demanda eléctrica es mayor. Por ello, es fundamental tomar medidas para optimizar el uso de la energía y evitar gastos innecesarios.

 


Consejos para ahorrar energía tras el cambio de hora

Consejos prácticos para aprovechar la luz natural y reducir el consumo eléctrico en temporada invernal.

 


1 . Aprovecha la luz del día

  • Organiza tus actividades diarias para utilizar la luz natural el mayor tiempo posible.
  • Mantén cortinas y persianas abiertas durante el día para iluminar los espacios sin necesidad de encender luces artificiales

2 . Optimiza el uso de la calefacción

  • Asegúrate de que puertas y ventanas estén bien selladas para evitar fugas de calor.
  • Prefiere calefactores eléctricos eficientes o sistemas de calefacción con termostato para regular la temperatura.
  • Usa ropa abrigada en casa para reducir la necesidad de calefacción excesiva.

3 . Elige iluminación eficiente

  • Reemplaza las bombillas tradicionales por luces LED, que consumen hasta un 80% menos de energía y duran más tiempo.
  • Apaga las luces en habitaciones desocupadas y utiliza sensores de movimiento en áreas comunes.

4. Reduce el consumo de electrodomésticos

  • Desconecta los aparatos electrónicos cuando no los estés usando, ya que muchos siguen consumiendo energía en modo de espera.
  • Usa lavadoras y lavavajillas con carga completa para optimizar su consumo de electricidad.
  • Evita el uso innecesario de secadores de pelo, estufas eléctricas y otros dispositivos de alto consumo energético.

5 . Revisa tu plan de consumo eléctrico

  • Consulta con tu proveedor de electricidad sobre planes tarifarios que favorezcan el uso eficiente de la energía.
  • Considera la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares, para reducir la dependencia de la red eléctrica.

El cambio de hora en Chile es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro consumo energético y adoptar hábitos más eficientes. Con pequeñas acciones diarias, podemos reducir el gasto de electricidad, contribuir al medioambiente y optimizar nuestro presupuesto familiar. ¡Aprovecha este ajuste horario para hacer un uso más inteligente de la energía!


 

LEE TAMBIÉN

Cambio de hora 2023: ¿Cómo afecta a mi salud?

Publicado por
Conadecus

¿Necesitas ayuda?

Entregamos asesoría legal gratuita, denuncia para proteger tus derechos.

Valentín Letelier #16, Santiago

[email protected]
+56 2 26960420

Agenda Conadecus