El feriado de Semana de Santa, es en rigor, el primer fin de semana largo tras el inicio del año laboral y académico. Al mismo tiempo, es una de las fechas turísticas más esperadas y anunciadas para el rubro, como para consumidores y usuarios, conviertiéndose en temporada alta para la compra de pasajes de bus y avión a destinos locales como internacionales. Terminales y aeropuertos experimentan gran afluencia de pasajeros, y las empresas de transporte están llamadas a brindar un servicio seguro, de calidad, y transparente a los usuarios. A continuación te entregamos los principales aspectos que toda consumidora y consumidor debe spervisar al momento de comprar pasajes y viajar.
Cada fin de semana largo es una nueva oportunidad para salir de la ciudad, recorrer y conocer nuevos paisajes o simplemente alejarse de la rutina, de la vida urbana y de todo lo que ello implica. Actualmente, viajar dentro o fuera del país, en cada festividad o feriado es también un símbolo de estatus y poder adquisitivo fuertemente estimulado por el bombardeo publicitario y comunicacional que instala la acción de viajar, sobre todo al extranjero, como una actividad casi de primera necesidad, de calidad de vida, y de vital importancia para del desarrollo cultural, convirtiéndolo en una necesidad creada, y finalmente en una necesidad impuesta por el consumismo.
La semana santa, feriado de reflexión y recogimiento para personas practicantes del cristianismo, fin de semana festivo y pequeñas vacaciones para personas no religiosas, es una fecha que se presenta como un esperado descanso tras el inicio tradicional del año laboral o académico en marzo y, en efecto, es el primer fin de semana largo después del término de las vacaciones de verano en los meses de enero y febrero en el conosur.
La gran demanda de viajes interurbanos que se genera cada fin de semana largo, convierten a los feriados en periodos de “Temporada alta”, en que los precios de pasajes de buses, y viajes aéreos, experimentan significativos aumentos si no se han comprado con antelación. Sin embargo, en muchos casos, la antelación de la compra no evita el alza en el pasaje adquirido, ya que este está principalmente determinado por el nivel del aumento de la “demanda” que, a su vez suele estar sujeta a la confluencia de pasajeros y la frecuencia de los viajes, transformándose finalmente en una fecha de importante activación turística y económica.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONSUMIDORES EN VIAJE
Cuando hablamos sobre derechos de los usuarios de un servicio de viajes, los tres aspectos fundamentales son : Precios de los pasajes, seguridad, y equipaje . Estos tres aspectos resultan fundamentales al momento de garantizar el cumplimiento de los deberes y el respeto de los derechos de los consumidores.
Precio de los pasajes
El precio de los pasajes debe estar a la vista de los consumidores y cualquier alza permanente o por periodos de alta demanda deben ser exhibidos con anticipación. También debe existir siempre coherencia entre lo ofertado y lo real, es decir, si le ofrecieron baño, televisión, desayuno, salón cama, etc., es eso lo que debe recibir. En tanto, si usted anula su pasaje con 4 o más horas de anticipación tiene derecho a que le devuelvan, al menos, el 85% del valor de su pasaje.
Seguridad
La seguridad en el viaje también es un derecho. El pasajero debe ser transportado con seguridad a la velocidad autorizada, respetando la cantidad máxima de pasajeros para no arriesgar a los usuarios. Los buses interurbanos deben tener un dispositivo acústico y luminoso de color rojo a la vista de los pasajeros, que se active automáticamente cada vez que la velocidad exceda los 100 km. por hora. En caso de activarse esta alarma, usted tiene derecho a exigir que se reduzca la velocidad.
En el caso que el bus tenga algún problema mecánico, deben tomar todas las medidas para que los usuarios puedan terminar el viaje. Cuando un viaje se suspende o queda a medio camino, los usuarios tienen derecho a reclamar la devolución del valor del pasaje o incluso demandar otros servicios como alimentación y estadías.
Equipaje
Su equipaje debe llegar a destino sin problemas y la empresa deberá indemnizarlo hasta 5 UTM (más de $216 mil) si extravía o sufre algún daño. En el caso que usted haya tomado la precaución de declarar su contenido en los formularios que las empresas tienen para ello, deben devolverle su valor total. “Es un derecho obtener indemnizaciones o reparaciones por incumplimiento de los servicios ofrecidos” señala enfático Calderón.
Si sufrió la pérdida de su equipaje, para realizar la denuncia debe contar con la colilla del pasaje, el ticket de sus maletas y si corresponde, la declaración previamente realizada.
La empresa es responsable del equipaje que se pierde en el portamaletas, mientras que el que va en las parrillas interiores del bus es responsabilidad del pasajero -salvo por situaciones atribuibles directamente a la empresa.