El espectro radioeléctrico es el bien nacional de uso público que permite la existencia de radio, tv abierta y telecomunicaciones. El marco regulatorio vigente sobre telecomunicaciones permite transferir una concesión de espectro radioeléctrico de manera completa, previa autorización de la SUBTEL, con los mismos derechos y obligaciones que tenía la concesionaria original.
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones presentó un proyecto de ley que propone un “mercado secundario de espectro radioeléctrico”, que permitiría que el recurso ya concesionado pueda ser vendido o sub-arrendado a otras concesionarias o empresas para aumentar su capacidad espectral. Esto abriría la posibilidad de acumular espectro a quien tenga mayor capacidad económica, contradiciendo lo que señala el programa de gobierno con respecto a promover una ley que determine una “apertura plural del espectro radioeléctrico”. Bajo ninguna circunstancia la apertura de un mercado secundario podría considerarse como una apertura plural a las concesiones. A su vez, un aspecto sumamente cuestionable del proyecto es que al momento de la venta o del sub-arriendo se permitiría darle un uso distinto al bien concesionado que el previsto originalmente. De esta manera se obstaculizaría una futura planificación estratégica que asegure el acceso equitativo de diversos sectores a los usos posibles del espectro (hoy dominado por el sector comercial en todas las tecnologías).
El proyecto propone que “el derecho de uso del espectro cedido podrá ser destinado a cualquier uso que permita el Plan General de Uso del Espectro y la normativa técnica aplicable en la especie”. Esta formulación preocupa dado que abre márgenes de interpretación poco transparentes: en la actualidad no se conocen otros usos –comerciales- que puedan brindarse, a la vez que los usos de las diversas bandas de espectro están delimitados por el Plan de uso del Espectro, ordenamiento que es de atribución del Ejecutivo. El efecto jurídico del proyecto es delegar en el mercado de las telecomunicaciones la función reguladora del Estado, cuando es éste quien debería garantizar que las frecuencias se asignen en función del interés general y en forma equitativa entre los distintos tipos de prestadores de servicios de telecomunicaciones. El acceso al espectro -como bien nacional-, debe ser independiente de los vaivenes del mercado.
En lo que hace a las concesiones de radiodifusión sonora, el proyecto revalida la re-venta de concesiones de un servicio público altamente concentrado, cuyo único límite sería -de acuerdo a un informe de la Fiscalía Nacional Económica- afectar la libre competencia. Cabe señalar que el consorcio español PRISA ya concentra al menos un 42% de las concesiones de radio de Chile.
No obstante, lo más alarmante del proyecto es lo que omite. La libertad de expresión se despliega en el espectro radioeléctrico, y el proyecto de ley no asegura la circulación de las ideas ni del pensamiento, ni tampoco impide una mayor concentración de concesiones. De este modo no aporta a la mencionada apertura plural sino que, por el contrario, obstaculiza la entrada de nuevos y diversos operadores.
La Relatoría especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe anual 2002, capitulo IV sobre Libertad de expresión y Pobreza, entiende que los Estados en su función de administradores de las ondas del espectro radioeléctrico deben asignarlas de acuerdo a criterios democráticos que garanticen igualdad de oportunidades en el acceso a todos los individuos. Esto precisamente es lo que establece el Principio 12 de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión
Necesitamos declarar servicios de interés nacional a la telefonía móvil y estacionaria, a la TV y la radio y el acceso a Internet; paralelamente, necesitamos un mercado de servicios convergentes más competitivo, con prestaciones de mayor calidad y a precios convenientes para los usuarios. Por sobre todo, si aspiramos a democratizar las comunicaciones, urge una ley con mirada antimonopólica, que promueva la entrada a pequeños y nuevos operadores. No necesitamos más mercado sino un mejor mercado.
Chile requiere un nuevo marco legislativo que establezca una regulación general de las telecomunicaciones a la altura de estos tiempos y que, fundamentalmente, garantice el derecho humano a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de radiodifusión y telecomunicaciones, impulsando la integración eficiente de estos servicios.
Adhieren a la declaración:
Bet Gerber, Barómetro Política y Equidad
Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Amarc
Pedro Santander, Observatorio de Comunicación y Medios PUCV
Dafne Moncada, Observatorio de Comunicación y Medios PUCV
Patricia Peña, Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía de la Universidad de Chile
Raúl Rodríguez, Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía de la Universidad de Chile
Chiara Sáez, Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía de la Universidad de Chile
Javiera Olivares, Presidenta del Colegio de Periodistas
Claudia Lagos Lira, profesora asistente, ICEI Universidad de Chile
Macarena Aguiló, ADOC (Asociación de documentalistas)
Fernando Ossandón
Polo Lillo, Señal 3 la Victoria
Asociación Audiovisualistas de Canales Comunitarios de Chile.
Oveja tv3
Canal 3 de Conce
Canal 8 de Peñalolen
Canal3 de Pichilemu
Laura Medel Valdivia, Directora Ejecutiva CONADECUS
Juan Ortega ONG ECO, Educación y Comunicaciones
Rubén Torres Ávila, periodista, Consejero del Colegio de Periodistas Metropolitano
Gustavo González Rodríguez, ex director Escuela de Periodismo Universidad de Chile
Rosa Alcayaga Toro, profesora Escuela de Periodismo Universidad de Playa Ancha
Lorena Donoso , FUCATEL
Paulina Acevedo Menanteau, Periodista, Comunicadora en Derechos Humanos
Carlos Fuentealba Varela, Presidente del Sindicato 3 de Periodistas de Copesa
Mauricio Weibel Barahona, Presidente Unión Sudamericana de Corresponsales
Luis Alberto Costa del Pozo firma, UPLATV, Facultad de Ciencias Sociales
Doris Johnson Barella, Profesora UPLA
Luis Cuello, abogado Otra Prensa
Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales, ACCIÓN
Felip Gascón i Martín, Decano Facultad de Ciencias Sociales UPLA
Ethel Pliscoff, Periodista, Regional Metropolitano Colegio de Periodistas de Chile
Agencia Foco Social
Andrea Gutiérrez, Sindicato de Actores de Chile, SIDARTE
Hernán Calderón, Corporación Nacional de Consumidores, CONADECUS
Mane Nett, Coalición Chilena para la Diversidad Cultural
atricio Cabello, Académico Escuela de Periodismo PUCV
avid González Avendaño, Magíster en Dirección de Empresas Audiovisuales
uan Carlos Berner, Movimiento Por una TV educativa
Conadecus participó de actividad “Cenas de fin de año con alimentos de temporada obtenidos en ferias libres” en Quinta Normal
Noticias
19 Dic 2024