Noticia | 23 Abril 2025

UNA NOTICIA ALENTADORA : BAJA ENDEUDAMIENTO DE HOGARES Y EMPRESAS, CRECE EL AHORRO.

De acuerdo a la información entregada por el medio especializado en economía y finanzas, Diario Financiero, el Banco Central dio a conocer en su reporte periódico que la deuda de hogares y empresas en el país, disminuyó notoriamente, al 47 % del PIB hacia finales de 2024, impactando en un nuevo crecimiento del ahorro.

 


 

NOTICIA


La tasa de ahorro de la economía local alcanzó a 21,8% del PIB al cierre de 2024, el nivel más alto desde al menos 2018, según informó este lunes el Banco Central.  La deuda total de los hogares en Chile llegó al 47,2% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2024, según informó este lunes el Banco Central como parte del reporte de Cuentas Nacionales por Sector Institucional.

Dicho resultado representa un descenso de 1,6 puntos porcentuales (pp.) frente a diciembre de 2023, aunque el ente emisor advirtió que ello respondió a que el PIB nominal presentó un crecimiento anual por sobre el 6,8% de los pasivos del sector, destacando la incidencia de los préstamos bancarios hipotecarios. El año pasado, el ingreso disponible bruto de los hogares subió 7,4% respecto al ejercicio anterior, lo que estuvo impulsado por el aporte de 4,7 pp. de las rentas de la producción, asociados a los salarios e ingresos de independientes, y por la incidencia de 4,1 pp. de las rentas de la propiedad (retiros de rentas).

En contraste, el mayor pago de impuestos netos de subvenciones y la caída en las transferencias corrientes netas, incidieron negativamente en 0,8 pp. y 0,4 pp., respectivamente. Dado lo anterior, la tasa de ahorro como porcentaje del PIB fue de 5,6%, superior en 0,4 pp. con respecto a 2023, dado que la expansión del ingreso disponible estuvo por sobre el crecimiento de 6,9% del consumo final efectivo. Lo anterior, junto a una inversión menor en 0,4 pp. y a transferencias de capital que se mantuvieron estables, contribuyó a que los hogares registraran una capacidad de financiamiento de 3,6% del PIB, mayor en 0,8 pp. en comparación al año previo. Desde la perspectiva financiera, el sector realizó mayores inversiones en acciones y otras participaciones -principalmente a través de cuotas de fondos del mercado monetario y no monetario-, y en menor, medida liquidaron efectivo y depósitos.

 


Las cifras de las empresas

 

Las empresas no financieras presentaron un saldo de deuda que creció 9,1% frente a lo registrado el año previo, asociado principalmente a un incremento de las obligaciones externas por la depreciación del peso frente al dólar, aunque su ratio como porcentaje del PIB fue de 97,5%, menor en 1,3 pp. en 2024 en relación con el ejercicio anterior, dado el mayor crecimiento del Producto.

En paralelo, la deuda de Gobierno registró un alza anual de 14,9%, alcanzando un ratio de 39,1% del PIB, superior en 1,5 pp. frente a 2023, explicado principalmente por mayores emisiones de bonos en el mercado local.

Dado lo anterior, la tasa de ahorro de la economía chilena alcanzó a 21,8% del PIB en 2024, mayor en 1, 6 puntos porcentuales (pp) frente al año previo. Este mayor ahorro de la economía, sumado a una tasa de interés bruta (que incluye variación de existencias) de 23, 3% del PIB inferior en 0,1 pp respecto a 2023, determinaron una necesidad de financiamiento de 1, 4 % del PIB inferior en 1, 7 pp, en relación con el cierre anual anterior.

 

 

Publicado por
Conadecus

¿Necesitas ayuda?

Entregamos asesoría legal gratuita, denuncia para proteger tus derechos.

Valentín Letelier #16, Santiago

[email protected]
+56 2 26960420

Agenda Conadecus